Influencia de los padres de familia en el rendimiento y comportamiento de los hijos
TIPS PRÁCTICOS PARA QUE LOS NIÑO/AS REFUERCEN HÁBITOS
Tener unos buenos hábitos determina en gran medida el éxito académico de los niños. Como cualquier hábito, éste requiere tiempo, esfuerzo y práctica. Podemos enseñar a los niños este hábito desde pequeños: creando rutinas de trabajo y estudio, enseñándoles a planificar, motivándoles y reconociendo su esfuerzo.
A continuación se planean 10 ideas de cómo y cuándo inculcar unos buenos hábitos de estudio en los niños, para que les sea más fácil optimizar su tiempo y esfuerzo, y a tener mejor rendimiento académico.
1 Empezar desde pequeños: Estudiar es un hábito y como tal se puede aprender. Cuanto antes empecemos mejores resultados obtendremos. Con la repetición diaria se logra el hábito. Establezca horarios de levantarse y acostarse fijos, lo mismo que horarios de alimentación. El descanso y una alimentación adecuada favorecen un aprendizaje efectivo.
2 Crear una rutina de trabajo y estudio: Para crear un hábito es necesaria la repetición. Lo importante es hacerlo continuamente así no tengan tareas asignadas. Aprovechar un ratito a estudiar, leer o escribir. Buscarles pequeñas y divertidas tareas (rompecabezas, asociación de palabras, loterías, sopa de letras, contar de diez en diez, de dos en dos, hacia adelante y hacia atrás, deletrear palabras, etc.)
3 Habilitar un lugar para el estudio: Buscar un lugar cómodo, con buena ventilación, libre de distractores (televisión, música, juguetes). En este lugar debe tener disponible los elementos que necesite: papel, colores, lápices, esferos, borrador, cuadernos, libros, etc.
4 Planificar y organizar las tareas: Enséñeles a crear una lista de lo que deben hacer y el orden que seguirán. Se aconseja siempre empezar por lo más difícil y terminar con algo más sencillo.
5 Motivar : Es importante que los niños estén motivados para hacer sus deberes. No hay nada mejor que hacerles ver lo mucho que están avanzando, por poco que sea, para que tengan más ganas de continuar.
6 Crear intereses: Los niños prestan más atención, están más motivados y rinden mejor si aquello que hacen les interesa. Pregunte lo que les interesa (deportes, música, lecturas, juegos y relaciónelos con el estudio, lo harán mucho más atractivo.
7 Hacer que sea divertido: Sobre todo con los niños más pequeños. Deles un tiempo y escúchelos con atención sobre el trabajo realizado y las posibles dudas que tuvieron al desarrollarlo.
8 Evitar distracciones: Debemos evitar cualquier tipo de distracción, sobre todo la tele, el celular o tableta debe estar apagada, y dejar para luego cualquier tipo de juego. Quitar de su alrededor todo lo que pueda distraerle para que permanezca mínimo treinta minutos concentrado en la actividad escolar.
9 Reconocer el esfuerzo y la constancia: Los elogios y la atención de los adultos son grandes motivadores, además de ser los mejores premios que podemos otorgar a los niños puesto que se sienten reconocidos y satisfechos por sus logros y avances en el aprendizaje.
10 Practicar, practicar y practicar: Los hábitos se generan por repetición. Al principio puede que cueste un poco. Los niños prefieren jugar o ver la tele en lugar de estudiar, pero a medida que vayan adquiriendo la rutina diaria de sentarse a realizar sus tareas les costará cada vez menos.
* RECUERDE QUE SU ACTITUD COMO PADRE, MADRE O CUIDADOR ES IGUAL DE IMPORTANTE COMO ESTAS 10 IDEAS PARA QUE LOS NIÑOS ADQUIERAN EL HÁBITO DE ESTUDIAR. NO PONERSE DE MAL GENIO, NO GRITAR, NO IGNORARLOS RECUERDE QUE SON NIÑOS/AS Y ES NORMAL QUE SE EQUIVOQUEN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario